http://www.juntospormexico.org.mx/opinion/item/387-analisis-de-mexico-y-el-mundo-hoy-panel
Jorge López / Vox Fides
En dicho panel, que continuó a la celebración de la Eucaristía, ´participaron María Luisa Aspe Armella, del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Imdosoc; Edna Jaime de México Evalúa; Francisco González Garza de A Favor de lo Mejor, AFM y David Calderón de Mexicanos Primero.
María Luisa Aspe Armella , del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Imdosoc, comentó los resultados que arrojó la sobre la encuesta nacional del Instituto al que pertenece, la cual arroja que el nivel de participación cívica es muy escaso (el 94% de los mexicanos encuestados afirman que No participa en asociaciones. El 5% que mencionan hacerlo el 34% lo hacen en algún grupo vinculado con la Iglesia), Además también dirigió sus palabras sobre la amarga situación de la pobreza.
Por otro lado comentó que ahora debemos, para poder ver debidamente la realidad, tocarla, verla pero con esperanza, juzgarla desde el Evangelio para poder “transformar una realidad injusta.”
Edna Jaime de México Evalúa habló sobre la necesidad de la rendición de cuentas en las instituciones públicas y explicó los diferentes ámbitos en los que se da ésta. En primer lugar, comentó que la rendición de cuentas legal necesita de un sistema fuerte que permita su articulación, no obstante es claro que en este rubro hay un gran déficit. Existe también la rendición de cuentas política, que básicamente consiste en castigar con su voto, sólo se cuenta con una oportunidad para calificar muchas decisiones y es ambiguo definir si el voto se otorga mirando al pasado o al futuro.
La rendición de cuentas social, por su parte la realizan la sociedad civil organizada y los medios de comunicación exponiendo el ejercicio indebido de la autoridad, pero necesita de “la activación de la energía social” y necesita información, además subrayó que el México que queremos no va a llegar solo, que no se construye desde la protesta sino desde la propuesta.
Dijo que ahora el gobierno vive un momento de desconfianza, es hora en la que los ciudadanos debemos exigir y tener más participación y compromiso. No permitamos que las decisiones que debemos tomar todos las tomen unos pocos, concluyó.
Por su parte Francisco González de A Favor de lo Mejor, mencionó que los medios de comunicación han evolucionado y están creando una evolución, pocas cosas cambian tan rápido como ellos. Comentó que hace unos años se hablaba del Homo Videns, al Hombre Táctil.
Mencionó algunos desafíos actuales, la libertad de expresión; el derecho a la Información; la democratización de los medios, ya que sólo dos televisoras concentran el 93% del presupuesto y la audiencia, además sus contenidos se dividen en 89% al entretenimiento y sólo 4.5% a noticiarios; así como los retos que plantea la Internet. Además enfatizó que los medios son un bien público por lo que tienen responsabilidad frente a los diferentes públicos, así A Favor de lo Mejor pugna por un auditorio que sea crítico frente a los contenidos que se le ofrecen.
David Calderón de Mexicanos Primero, compartió con los presentes que a la edad de 15 años la mitad de los jóvenes han dejado la escuela, y de los que aún continúan muchos no han desarrollado niveles mínimos para su nivel educativo. Dijo que nada educa más que el acompañamiento de otra persona por lo que, hay que ver a los maestros, cómo los maestros de la comunidad.
Habló además de la reforma al Artículo 3º Constitucional, se pone como algo fundamental a los educandos. Por otro lado mencionó que la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos es de suma importancia, por lo que invita a todos a conocer a sus profesores.