Inicio > General, JCFM > Historia 2001: REUNIÓN NACIONAL GUADALAJARA, JALISCO

Historia 2001: REUNIÓN NACIONAL GUADALAJARA, JALISCO

Ver las imágenes de origen

Juventud Católica Femenina Mexicana

REUNIÓN NACIONAL GUADALAJARA, JALISCO

RESEÑA

Los días 27, 28 y 29 de Octubre se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con aproximadamente 200 participantes de toda la República. Entre las diócesis que estuvieron presentes se encontraban: Durango, Dgo; Gómez Palacios, Dgo.; Querétaro, Qro.; Tlaxcala, Tlaxcala; Puebla, Pue.; Chilapa, Edo. de México; Aguascalientes, Ags.; Cd. Neza, Edo. de México; Toluca, Edo. de México; León, Gto.; Acapulco, Guerrero, Huajapan de León y la sede, Guadalajara, Jalisco.

El viernes 27 inició con el registro de los participantes y un tour por la ciudad, asistiendo a la Celebración Eucarística en la Catedral de Guadalajara y regresando a la Casa de Retiros Señor de la Misericordia, donde se realizaron todas las actividades de esta Reunión Nacional. La Casa de Retiros es responsabilidad de Frailes Franciscanos y tiene capacidad para hospedar 5,000 personas.

Las actividades del sábado 28 dieron inicio a las 7:00 a.m. con la Eucaristía celebrada en la Capilla de la Casa, por el asistente eclesiástico de la ciudad de Chilapa que nos acompañó durante toda la Reunión. Después del desayuno vinieron los mensajes de bienvenida por parte de la Presidenta Diocesana de Guadalajara, Lupita y de la Presidenta Nacional, Yolanda Martínez. Además se presentaron los asistentes e invitados como el Pbro. Lic. Juan Martínez Medina, Asistente Nacional de JCFM.

El primer tema titulado «Lo que México espera de la joven de JCFM» estuvo a cargo de la Lic. Consuelo Cortez, Representante Regional de U.F.C.M., quien inició explicando las consecuencias que estamos viviendo debido a la crisis de valores «que está dejando vana el alma de las jóvenes». Señaló la importancia de educar a una mujer desde pequeña, en su adolescencia y juventud, ya que «educar a una mujer es educar a una familia». Mencionó también las diferencias entre un hombre y una mujer, tanto físicas como de pensamiento: el hombre es fuerte físicamente y tiene un razonamiento más frío, en cambio, «la mujer está hecha con el corazón», pero con el corazón de Dios.

Ante esta realidad, la mujer tiene una gran responsabilidad en TODOS los campos: debe hacer notar su presencia humanizando la sociedad de nuestros tiempos, participando fuertemente en la política, medio para lograr el bien común, colaborar en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y sobre todo en la familia. La conciencia de su papel como Madre, colaboradora con Dios como instrumento que da vida la eleva ante el hombre por esta sublime misión. Hizo mención de la exhortación del Papa a los jóvenes, protagonistas del tercer milenio: aprendiendo a tener una actitud contemplativa ante la presencia santificadora, real y viva de Cristo entre nosotros, porque la mujer es la futura formadora de la familia, e invitó a tomarse de Jesús en la Eucaristía, en la Penitencia, en la oración y en el Apostolado.

La Lic. Chelo, como es mejor conocida, hizo un fuerte llamado a comprometerse en la solidaridad con los demás, dejando la flojera y actitudes pasivas, pidiéndole a María que ayude a todas las mujeres a discernir la voluntad de Dios y a ser dóciles a sus inspiraciones divinas.

México espera de la joven su cambio de actitud para que responda a las necesidades de estos tiempos cristianizando el medio donde se desenvuelve, principalmente la familia. «Jesús no nos deja solas, pues contamos con la fuerza transformadora de su Amor que llevamos en nuestras manos: la capacidad de amar con la que nos ha dotado nos permite llegar al corazón más frío y encender la llama que consuma a todos los corazones».

A continuación el Pbro. Lic. Juan Martínez Medina, desarrolló la ponencia «La mujer en la Sagrada Escritura, retos y perspectivas». Estuvo dividida en tres capítulos: la mujer antes de Cristo, la mujer en y con Cristo y la mujer de nuestros tiempos. Antes la mujer era relegada por el hombre y solo era vista como un objeto, como fuente de pecado. No podía opinar en política ni en religión, no tenía derechos. «Cuando Jesús llegó rescató a la mujer, la exaltó e igualó en dignidad con el hombre».

Jesús abrió las puertas a las mujeres a la educación, al enseñarles también su Evangelio. No dijo una sola palabra en su contra. Así, «el Evangelio de Cristo es la mejor forma de promover a la mujer. Ella es un reto para sí misma, en ella está la fuente de energía que le concede el poder hacer muchas cosas y cuando lo hace respetando los criterios del Evangelio de Cristo, llega a su plenitud como persona humana y divina».

Después de la comida, continuó el Pbro. Juan Martínez con la exposición: «El martirio, una interpelación constante a la existencia», en donde explicó que la palabra «mártir» significa testigo, «martiria kirie»= testigo de Cristo. Señaló que «todo cristiano está llamado a ser testigo de Cristo Resucitado. Un mártir es aquel que entregó su vida por amor a Dios, de esta forma se hizo semejante a Cristo».

El martirio tiene una consecuencia Eclesial, es una manera de exhortar y cuestionar, es el resultado de la defensa de la fe, es la demostración de la valentía: «el valiente encauza el miedo y no lo esconde». También se le conoce al martirio como el bautismo de sangre que identifica plenamente con Cristo. Recordó aquella frase: «sangre de mártires, semilla de cristianos» e hizo conciencia de que la tierra que estábamos pisando (Guadalajara, Jalisco) fue madre de la mayoría de los mártires canonizados el pasado 21 de mayo por el Papa Juan Pablo II, de los cuales tres eran ACJMeros. El primer mártir fue San Esteban y le siguió San Pablo, en los primeros años de la era Cristiana.

El martirio es también una entrega diaria, en cada momento de la vida, como lo vivió Santa Teresita del Niño Jesús, en las cosas más pequeñas y sencillas, entregándolo todo por amor a Jesús y a sus misioneros.

Nos exhortó a defender la fe a costa de nuestra vida, a ejemplo de tantos mártires y de aquellos recién canonizados: David Roldán, Manuel Morales y Salvador Lara; con el valor que dan los Sacramentos y la oración día con día: «Ser testigos fieles en lo pequeño para saber responder de la misma forma, en lo grande: el martirio».

Por la tarde, después de algunas dinámicas, la Presidenta Nacional Yolanda Martínez dirigió la ponencia «La respuesta de la joven ante el mundo actual», donde hizo ver la necesidad de ser actual, descubrir los retos de nuestro tiempo prepararnos para responderlos de una manera eficaz al llevar el mensaje de Cristo.

Es necesario, dijo, que seamos capaces de dialogar con el otro, de comprender al otro, porque hemos dejado de platicar y de escuchar. Debemos penetrar la cultura con el estandarte cristiano, en la música, en los medios de comunicación, en la política, en la educación, en las costumbres, con los jóvenes y adolescentes, con los enfermos y los pobres, con los alejados.

Mencionó que no podemos dar lo que no tenemos y no podemos exigir lo que no damos: si exigimos disciplina y orden público, debemos darlo nosotros en todos los momentos de nuestra vida, cumplir los deberes de familia, cumplir en la escuela y el trabajo. Añadió que hace mucha falta promover la alegría en todos los campos. Esta alegría solo nace del vivir en gracia de Dios.

Así, nos invitó a invertir en nosotras mismas para poder dar más a Dios y a los demás.

Esa misma noche hubo una fiesta «Noche jalisciense» con la participación de un trío, una rondalla cuyos integrantes eran militantes de ACJM de Gudalajara. Así también se realizó la presentación del joven intérprete Ottmar de la Rosa, quien emocionó y cautivó a las asistentes con la interpretación de canciones como: Cien años, Si nos dejan, Por mujeres como tú, Volaré, entre otras.

El Domingo 29 estuvo dedicado a la planeación , evaluación y organización de eventos que faltan por realizar en lo que concluye el trienio. Se fijó la fecha para la realización del evento Cultural y Deportivo en la sede Ciudad Neza, Estado de México para el mes de abril del 2001; la Reunión de Presidentas Diocesanas para el 10 y 11 de Febrero del mismo año; la celebración del jubileo de los laicos el 26 de noviembre del presente; la Asamblea particular el 17 y 18 de noviembre del 2001; la peregrinación al Cubilete los días 26, 27 y 28 de Enero del próximo año.

Así las cosas, después de la Celebración de la Eucaristía y de la Comida, siendo las 3:10 p.m., se dio por clausurada la Reunión Nacional de la Juventud Católica Femenina Mexicana en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

A T E N T A M E N T E

» EUCARISTÍA, APOSTOLADO Y HEROÍSMO «

Veronica Alfaro

Categorías: General, JCFM
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: