2002 Reunión Nacional de Presidentes Diocesanos de la JCFM y ACJM
Recuerdos de la Reunión Nacional de Presidentes Diocesanos de la JCFM y ACJM.. Cual seria el resultado hoy
Febrero 09 y 10 de 2002 – Ciudad de Puebla
RESULTADOS DE LAS MESAS DE TRABAJO
– TEMAS DE MONS. TALAVERA Y PBRO. ESTEBAN MEDINA
Estas mesas de trabajo se realizaron bajo las platicas que dieron Monseñor Carlos Talavera y el Pbro. Esteban Medina.
A continuación se exponen las preguntas del Tema dado por Mons. Carlos
Talavera.
PREGUNTAS DEL TEMA DE MONS. TALAVERA:
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
A continuación las respectivas respuestas de las mesas de trabajo.
– EQUIPO 1
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Por parte de la Iglesia se conoce y aunque en algunas diócesis se difunde, por lo general no lo hacen. En los seminarios algunas veces se da a conocer la ACM pero actualmente no se conoce bien ya que solo es otro organismo de la pastoral.
Por parte de la sociedad, tal vez se conoce de nombre, pero no se sabe la realidad.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Mística, Historia, Forma de trabajo, Objetivo y Fin.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Conociendo los ideales de nuestros organismos y con esto salir al mundo, envolviéndonos en lo que hacen y así evangelizar estando ahí con ellos.
– EQUIPO 2
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Iglesia: Cree que se va acabando y con poco apoyo.
Sociedad: Las ve bien (JCFM y ACJM) por los fines altruistas y formativos, ve que tienen esperanzas de crecimiento y mayor proyección social a raíz de los mártires recientemente canonizados.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Participar de forma entregada al fin y misión de la Iglesia.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Con nuevos métodos reales, adecuados a su edad e intereses de estos. En actividades conjuntas teniendo una congruencia entre nuestros pensamientos y
nuestros actos.
– EQUIPO 3
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Que es una organización muerta, no saben si existimos o no, piensan que nos faltan identidad porque ya no somos conocidos y a la vez muy pasivos. Aparte de que nos hace falta proyección.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
La formación, su fin y sus objetivos.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Hacer más llamativos sus métodos de formación (de la A.C.) cambiando e
innovando estrategias de formación que (utilizan los jóvenes) con esto se imparte en ellos. Así mismo ir difundiendo por los medios de comunicación que utilizan los jóvenes para encontrar alternativas para ellos en la A.C. en base del testimonio.
– EQUIPO 4
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Muchas veces que ya desapareció o esta por desaparecer. Solo en algunos casos ve a los grupos juveniles de Acción Católica como espacios de formación.
La percepción de los grupos cambio de acuerdo a la diócesis o parroquia y eso depende del trabajo de las mismas asociaciones en sus comunidades.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Buscar dar propuestas a la juventud que sean atractivas a esta. Enseñarles que lo más importante no es vivir para uno mismo sino para los demás y eso se logra con el testimonio y la preparación de las asociaciones,
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Buscar métodos y estrategias nuevas que nos conduzcan al logro de nuestros
objetivos: Una Formación Integral.
Dar testimonio para que la juventud vea en los jóvenes de Acción Católica a unos auténticos cristianos.
– EQUIPO 5
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
No hay conocimiento tanto de sacerdotes como de la sociedad. Se piensa que somos una fraternidad sin ejemplo, antigua y sin misión.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Formadora de Laicos.
Unión entre laicos y la Iglesia. Que concientiza y compromete.
Una espiritualidad.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Que somos una respuesta a la sociedad. Amando a la organización, difundiéndola.
Vivir la mística real dentro de la vida de cada militante de la A.C.M.
– EQUIPO 6
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Anticuada, «anquilosada», que somos apáticos y cáncer de la sociedad, una acción católica muerta, de revoltosos, y con rivalidades con los demás. Que no vivimos en comunión con grupos cerrados y no damos imagen real o testimonio cristiano.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
El carisma y la mística. Con proceso de formación continua e integral. Identidad (símbolos, bandera, distintivos e himnos)
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Amistad entre todos. Formar un grupo de amistad. Con misiones.
Un apostolado más dinámico, fomentando el deporte, la cultura, la amistad.
Abriéndonos a analizar la problemática social, usando estrategias y evangelización al mismo tiempo.
Formar comisiones encargados para dar cursos o seminarios, dando soluciones a los problemas sociales juveniles.
– EQUIPO 7
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Una organización del montón y que no se revalora por su razón de ser e historia.
«Defensores de la Santa Religión y guardianes de la Iglesia»
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Una nueva forma de vida y trabajo para los demás. Trabajar para ellos en un tipo de formación religiosa en busca de un ideal y la paz de Cristo en el Reino de Cristo.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Que es necesario para su comportamiento en la sociedad formándose en valores Cristianos Católicos.
– EQUIPO 8
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
De tradición la sociedad no conoce ambas organizaciones y no se tiene la proyección necesaria en la sociedad.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
La formación integral para el liderazgo, comunicación, Unidad y Trabajo
Apostólico.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Participando, integrando (con alegría y entusiasmo), Dar a conocer a Dios, Dando testimonio y hacerlo atractivamente.
EQUIPO NO ESPECIFICADO
RESPUESTAS AL TEMA DE MONS. TALAVERA
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
La Iglesia tiene una imagen deteriorada de la A.C. y por lo tanto no existe una relación muy estrecha entre la jerarquía y la A.C. Existe mucha indiferencia.
La sociedad tiene una imagen «buena» superficialmente, porque nos hace falta proyección para atraer militantes a los grupos. Necesitamos recuperar nuestra
imagen, realizando nuestro apostolado con verdadera energía y compromiso.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Tener un verdadero espíritu de trabajo y comunión entre los grupos de A.C. y con cualquier otro grupo, llevando acabo nuestros valores como son:
Metodología Identidad Estructura e Ideales.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Tener apertura, ofrecer diferentes actividades, como deportivas entre otras;
proporcionar una imagen creativa, de amor, de comunión y de acción. Predicar con el ejemplo, es decir, ser como Cristo, alegres y serviciales.
EQUIPO NO ESPECIFICADO
Antecedentes: El análisis de la realidad de los jóvenes en nuestras localidades o Diócesis se basan en la gran problemática que viven los jóvenes como son la apatía, falta de espiritualidad y falta de descubrir sus vocaciones. Y el objetivo para contrarrestar estas complejidades es formar y fundar nuevos grupos para su autosuficiencia y capacitarnos para poder ofrecer algo más y no perder el ideal que es Dios y luego nuestros organismos.
1.- ¿ Qué imagen tiene la Iglesia y la sociedad actualmente de la ACJM y JCFM ?
Desconocidos por la sociedad y no autorizado por los sacerdotes. Los sacerdotes no difunden nuestras organizaciones.
2.- ¿ Qué es para ti lo fundamental de la A.C. entre los jóvenes ?
Su mística, forma de trabajo y objetivos y muy especialmente su historia.
3.- ¿ Cómo interesar a la juventud de hoy, en lo que es fundamental de la A.C. ?
Vivir primeramente la vida de la A.C. y presentarle la A.C. realmente juvenil.
Se exponen ahora las preguntas dadas con respecto al Tema del Pbro. Esteban
Medina
PREGUNTAS DEL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA:
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
A continuación las respectivas respuestas de las mesas de trabajo.
– EQUIPO 2
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Si a).- Sí b).- Sí c).- Porque el asistente es un guía espiritual en los trabajos
realizados; que funge como guía consejero y amigo, cumpliendo parte importante en la Piedad, el Estudio y la Acción.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Proponerlo al obispo de acuerdo a la relación y postura con el laicado
comprometido.
– EQUIPO 6
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Si a).- Sí b).- Sí c).- Porque es el vínculo entre el laico y la jerarquía, además de ser un medio de información de las actividades diocesanas y por la guía espiritual.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Proponer una terna al obispo; de sacerdotes que tengan relación con nosotros e involucrarlo a nuestras actividades.
– EQUIPO 7
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Si a).- Sí b).- Sí c).- Porque así se tendrá secuencia en el trabajo pastoral o bien el proyecto nacional.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Proponerlo y conseguirlo para que acceda a trabajar y a orientar espiritualmente a los laicos comprometidos.
– EQUIPO 8
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Sí a).- Sí b).- Sí c).- Porque se necesita; urge una asesoración, un guía, un
apoyo en los planes de trabajo para bien de la Iglesia. Además se requiere que
tengamos un vínculo o mediador con la jerarquía eclesiástica.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Solicitarlo a la Iglesia en base a un verdadero plan de trabajo. Aprovechar los
sacerdotes jubilados o religiosos. Visitar los seminarios y dar a conocer nuestros trabajos.
– EQUIPO NO ESPECIFICADO
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Sí a).- Sí b).- Sí
c).- Para poder guiar nuestras obras de acuerdo a la vida cristiana.
Para aconsejar los trabajos de acuerdo a las necesidades de la Diócesis.
Para ayudarnos a confirmar nuestro compromiso con Dios.
Porque es el lazo de unión entre la jerarquía eclesiástica y el Laicado en comunión.
Nos orientan con temas de la Iglesia.
Ayudan a acrecentar nuestra espiritualidad.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Apoyar a los sacerdotes. Que los sacerdotes se «enamoren» de los grupos. Dar a conocernos a los seminaristas. Proponer un sacerdote que conozca de la ACM
– EQUIPO NO ESPECIFICADO
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
No solo es importante, sino fundamental. a). y c).- FUNDAMENTAL, porque el nacional es la brújula de todos los demás grupos y es la cabeza de nuestra dirigencia, además integra a todos los dirigentes Diocesanos. b). y c).- Sí, porque puede ser un mediador ante una parroquia d la Diócesis. Ellos conocen la problemática de la región y pueden darnos métodos para acercarnos a la sociedad. Si los diocesanos
espiritualmente no tienen programas no sabrán acercarse a sus parroquiales, En conclusión se debe trabajar jerárquicamente.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
En el caso del nacional, solicitarlo al presidente del CELAM (Mons. Talavera)
En el caso del diocesano solicitarlo al obispo de la diócesis y los parroquiales a su párroco. (Por escrito)
– EQUIPO NO ESPECIFICADO
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Sí a).- Sí b).- Sí c).- ¿ Por qué ? Por la organización, puesto que sin el no habría comunión eclesial.
Porque necesitamos quien nos guíe, puesto que ellos representan a Cristo.
Porque ellos reflejan la luz de Dios y nos llevan a la comunión con toda la Iglesia.
Porque también necesitamos de su amistad.
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Primero: Las obras que realizamos en nuestras diócesis reforzarían la petición de tener un asistente, claro sin olvidar la oración como punto medio.
– EQUIPO NO ESPECIFICADO
RESPUESTAS AL TEMA DEL PBRO. ESTEBAN MEDINA
1.- ¿ Consideras necesario que haya un asistente eclesiástico ?
a).- A nivel nacional b).- A nivel diocesano c).- ¿ Por qué ?
Sí a).- Sí b).- Sí c).- Porque es la representación de la Iglesia; además de ser básico, aconseja muy bien siendo un complemento del grupo ya que viene siendo la parte espiritual y uno es la parte humana. Cumplen muchas veces como «paño de lagrimas».
2.- ¿ Qué hacer para tener un asistente eclesiástico nacional y diocesano ?
Proponer al que se quiere, porque con una imposición no se puede trabajar bien.
Darle a conocer y «enamorarlos» de la A.C. por nuestra parte, y darles respuestas reales de vida.
OTRAS CONCLUSIONES
–
Preguntas:
1.- ¿ Cuáles son los principales cambios que vives en tu comunidad y cómo se
están dando ?
2.- ¿ Cómo afectan estos cambios a la juventud ?
3.- ¿ Qué esta haciendo la Iglesia en favor de una evangelización de la juventud ?
4.- ¿ Cuáles son los deseos de la juventud de hoy ?
A continuación las respectivas respuestas de las mesas de trabajo.
– MESA DE TRABAJO 1
RESPUESTAS
1.- ¿ Cuáles son los principales cambios que vives en tu comunidad y cómo se
están dando ?
Cambios tecnológicos dirigidos solo a un sector específico: niños y jóvenes.
Culturales y sociales
– Concepto de familia – Principios morales
2.- ¿ Cómo afectan estos cambios a la juventud ?
Se desconectan de la familia como consecuencia de los avances tecnológicos. Falta de Identidad. Psicológicos. Excesos. Modas y modismos.
3.- ¿ Qué esta haciendo la Iglesia en favor de una evangelización de la juventud ?
Existen muchas propuestas pero solo se queda en eso. No se buscan métodos y estrategias de acción.
Falta apertura de algunos sacerdotes.
Falta mucha iniciativa de los laicos.
4.- ¿ Cuáles son los deseos de la juventud de hoy ?
Buscan una identidad. Buscan prototipos que seguir. Quieren ver testimonio.
– EQUIPO NO ESPECIFICADO
REPUESTAS
1.- ¿ Cuáles son los principales cambios que vives en tu comunidad y cómo se
están dando ?
Perdida de valores, desinterés por las actividades religiosas. Falta de principios morales, la indiferencia ante Dios en nuestras vidas. Vivimos de manera acelerada
porque cada día buscamos la comodidad.
2.- ¿ Cómo afectan estos cambios a la juventud ?
Está siendo absorbida por una ideología falsa. Estan propensos a caer en un vicio.
Perdida de identidad. Falta de compromiso y responsabilidad.
3.- ¿ Qué esta haciendo la Iglesia en favor de una evangelización de la juventud ?
La Iglesia está pidiendo unificación; unirse en un solo compromiso, Ella esta
escuchando y dando una respuesta.
4.- ¿ Cuáles son los deseos de la juventud de hoy ?
Una verdadera unidad entre jóvenes.
Una participación más viva con la Iglesia.
La creación de una espiritualidad sincera entre jovenes.
Tratar siempre de estar en gracia con Dios y dar testimonio.
Recuperación de valores.
– EQUIPO AMARILLO
RESPUESTAS
1.- ¿ Cuáles son los principales cambios que vives en tu comunidad y cómo se
están dando ?
2.- ¿ Cómo afectan estos cambios a la juventud ?
1. Y 2.-
Tlaxcala: SECTAS
Acapulco: DIVERSIONES / Cristianos (Música)
Guadalajara: Información que no se analiza, por lo que no se crea una conciencia
(Medios de comunicación).
D.F.: Cristianos a nivel universitario, sin compromiso. Relativismo religioso / Moral relajada. Decisiones sin reflexión religiosa con la búsqueda de trascender.
Durango: Sectas. No hay una preparación constante.
Aguascalientes: Se esta perdiendo el sentido de comunidad, por los medios de
comunicación. Internet: Las sectas utilizan la tecnología para evangelizar.
Toluca: ______
3.- ¿ Qué esta haciendo la Iglesia en favor de una evangelización de la juventud ?
El Papa a través de documentos esta a la vanguardia para dar respuesta a las
necesidades actuales. La Iglesia esta informando. Falta acción por parte de los
laicos en relación con la jerarquía eclesiástica.
4.- ¿ Cuáles son los deseos de la juventud de hoy ?
Dinero, reconocimiento. Queremos profundizar pero caemos en la confusión con tanta información, falta de compromiso porque no hay una formación para el compromiso. No hay identidad. Buscan cosas nuevas y autoestima con seguridad religiosa.