Inicio
> Material de formacion > LA COMUNIDAD QUE DESEAMOS
LA COMUNIDAD QUE DESEAMOS
Comunidades en proceso de conversión y evangelización continua
- Comunidades donde se favorece y estimula a la conversión personal y adquisición de actitudes evangélicas.
- Comunidades donde se respeta a cada persona dejándola ser y actuar, sin juicios, comentarios ni críticas, al mismo tiempo que capaces de decirse con sencillez y caridad lo que no está bien. Donde se convierte en lema el “no hables de mí, habla conmigo” (C.42)
- Comunidades donde se pide perdón en apertura a la otra persona.
- Comunidades donde se potencia, no se minusvalora al otro, donde se valora y se reconoce el esfuerzo de la hermana… creando un ambiente positivo
LA PALABRA NOS ILUMINA
- Reflexión personal:
- Fíjate en la mirada de Jesús hacia la mujer pecadora, contempla como la reconstruye y la salva.
¿Tengo experiencia de haberme sentido mirada así por el Señor?
¿Tengo experiencia de personas, hermanas, amigos/as… que me han mirado como Jesús?
¿Me he sentido reconstruida y salvada?
- Recorre con tu corazón a cada una de las hermanas de tu Comunidad:
¿Cómo las miro? ¿Mi mirada las salva, las reconstruye, las juzga, las condena…?
¿No crees que la fraternidad se construye si nos miramos como Jesús nos mira?
- Para compartir:
- Comparte tu experiencia con la comunidad. ¿No crees que la fraternidad se construye si nos miramos como Jesús nos mira? ¿No crees que nuestras relaciones mejorarían si nos mirásemos como Jesús nos mira? ¿Podría ser un lema para la comunidad “mirarnos como Él mira”? ¿Sería bueno evaluarnos con cierta frecuencia?
- Lee los textos comentarios que se te proponen para comentarlo en comunidad. ¿Qué entiendes por respeto? ¿Qué entiendes por perdón? ¿No crees que con estos dos pilares podríamos mejorar nuestras relaciones? en concreto ¿Qué nos exigen?
- Comenta en comunidad este lema “no hables de mí, habla conmigo” ¿Podríamos comprometernos a vivirlo? ¿Se te ocurre alguno mejor que concrete mejor lo que hemos hablado o compartido?
- Dijo Freud que las personas se siente bien cuando son reconocidas y queridas ¿estás de acuerdo? ¿Por qué somos tan “tacañas” a la hora de valorarnos y expresarnos que nos queremos?
EL RESPETO
EL PERDÓN
“La verdadera Caridad halla excusa a las faltas ajenas y
si no la tienen las cubre con la comprensión,
no irritándose ni murmurando nunca.”
(Marcelo Spínola)
Fuente:
Categorías: Material de formacion
Comentarios (0)
Trackbacks (0)
Deja un comentario
Trackback