¿En qué momento comienza la vida humana?
¿En qué momento comienza la vida humana? |
Fuente: pagina Mujer Nueva que ya no esta disponible
|
¿Es en realidad un ser humano la pequeña célula resultado de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide?
1. El salto cualitativo esencial, se produce cuando dos sustancias, entre las que existe una mera relación externa (ovulo y espermatozoide) pasan a formar una unica sustancia. 2. Al momento del contacto de gametos el genoma de embrión queda determinado y nos encontramos con el embrión de una célula, que cuenta con un centro biológico, constituida por el nuevo genoma, que identifica como biológicamente humano al embrión unicelular y especifica su individualidad (Monge F.). 3. Comienza la división embrionaria, las diferenciaciones de tejidos, los mensajes dirigidos al endometrio materno, todo controlado por la información genética del embrión. 4. Se impide la entrada de un segundo espermatozoide. 5. Al iniciar el desarrollo, estamos en presencia de un organismo único, con cromosomas humanos y con un genotipo propio, autogestante (es uno en si mismo, según su especie). 6. Por lo tanto, sólo necesita tiempo para implantarse y seguir desarrollando su complejidad siempre de igual forma. 7. Todo el proceso anterior se da con tres características: * Coordinación: el genoma marca el desarrollo del embrión dejando en claro una característica esencial de todo ser vivo: la capacidad de automovimiento en una dirección. * Continuidad: si se rompe la maduración, el crecimiento, el desarrollo, se produce la muerte. * Autonomía: hechos como los embriones extrauterinos o la fecundación in vitro demuestran que el embrión es autónomo biológicamente hablando, y depende extrínsecamente de la madre para alimentarse y tener un clima físico, emocional y psíquico adecuado para su desarrollo. B.- HUMANO: Es un ser biológico que pertenece a la especie Homo sapiens, que tiene 46 cromosomas humanos en cada célula desde el primer instante de la concepción. La célula resultado de la fecundación es una célula extraordinaria, única, femenina o masculina. Nunca existirá otro ser humano exactamente a ése ni ha existido otro igual. Este óvulo fecundado es un ser humano con un vasto potencial que irá desarrollando a lo largo de su crecimiento. Todo esto es constatado por medio de ultrasonidos, estetoscopios y conocimientos genéticos, por lo tanto es demostrable científicamente hablando. Con base en que un embrión está vivo y es humano, podemos decir que es un ser humano en desarrollo. El ser humano que nacerá a los nueve meses, está causativa y genéticamente presente de modo individual ya al inicio… Puesto que el desarrollo biológico es ininterrumpido, y se actúa sin una mutación cualitativa intrínseca y sin que se necesite una ulterior intervención que lo origine, se debe decir que la nueva entidad constituye un nuevo individuo humano que desde el instante de la concepción prosigue su ciclo, su curva vital (Elio Sgreccia). Es por ello, que el Profesor Lejeune, descubridor del Síndrome Down como modelo cromosómico dice: En todo individuo el comienzo de la vida es bien nítido: la concepción. El Profesor Matthews-Roth de la Universidad de Harvard dice Desde el punto de vista científico, decir que la vida de un individuo humano se inicia en la concepción es correcto. La última comprobación de la existencia de la vida humana desde el momento de la concepción se ha dado con la fertilización in vitro. Es una prueba más de que cada ser humano está vivo, íntegro, completo, sexuado y en crecimiento. A partir del momento en que se halla formado por una sola célula, es un cuerpo humano completo en desarrollo. Consecuencias prácticas de que el óvulo recién fecundado sea ya un ser humano: * No hace falta instaurar una subdivisión llamada pre-embrión, porque nada es anterior al embrión. En el estadio que precede al embrión, solo hay un espermatozoide y un óvulo (Cruz J.). * La persona es una sustancia individual de naturaleza racional. Según Tomas de Aquino, ser persona es poseer la semejanza con Dios, de la forma más excelsa que hay, que es la espiritualidad. Por ello, la dignidad, el valor, la perfección de las operaciones humanas, radica en el simple ACTO DE SER, NO DE HACER. Así, el recién concebido no necesita ser capaz de hacer nada para valer como ser humano, puesto que ya ES. * La calidad de vida de una persona está basada en la dignidad de ésa persona. La calidad de vida de un embrión, está basada en la dignidad de ese embrión que es ya como se ha comprobado anteriormente, UN SER HUMANO, y que por lo tanto tiene derecho al primero y más fundamental de los derechos: el derecho a la vida. * Desde el momento de la concepción hasta la muerte, en cualquier situación de sufrimiento o de salud, es la persona humana el punto de referencia y de medida entre lo lícito y lo ilícito (Elio Sgreccia). * Si un embrión de minutos de concepción es un ser humano en desarrollo, como se ha demostrado, entonces debería recibir igual protección y derechos legales que cualquier nacido. * No se puede experimentar, clonar, abortar a un ser humano recién concebido, ya que es sujeto al derecho a la vida, al respeto a su intimidad, a su ser, a su dignidad, con una agravante: no puede defenderse; y si vive después de que lo hayan manipulado, las consecuencias tanto físicas, como psicológicas, como sociales, pueden ser nefastas. |