Inicio > General, Laicos > «En el corazón del mundo»

«En el corazón del mundo»

 

«En el corazón del mundo»

corazonmundo

«Los laicos son llamados por Dios para santificar el mundo desde dentro a modo de fermento» (LG 31)

DEL 18 AL 31 DE OCTUBRE DE 2009

 

En el curso 2010-11 nuestra Diócesis de Orihuela-Alicante celebrará un Congreso Diocesano sobre los laicos. Indudablemente tanto el acontecimiento mismo como el proceso previo serán una oportunidad para que todos nos asomemos a la ventana para ver la realidad sobre el laicado, reflexionemos a la luz del evangelio y de la enseñanza de la Iglesia, y propongamos líneas de avance.

«En el corazón del mundo»

Reza el lema del Congreso. Desde la conciencia sobre la dignidad, vocación y misión de los laicos se propone como un objetivo potenciar su presencia pública. No debe pasar desapercibido que el evento se enmarca dentro del último año del PDP cuyo objetivo es revitalizar la comunidad parroquial cuidando su presencia significativa en la «calle». Llevando el calor de nuestro hogar, hay que convivir con los moradores de las demás casas para construir juntos una sociedad donde se desarrolle la dignidad de la persona. Ese espacio común es la calle, lugar de relación con los demás: cercanía y proximidad, al mismo tiempo pluralidad y diferencias, y ello nos enriquece.

Los laicos somos «llamados por Dios para santificar el mundo desde dentro a modo de fermento» (LG 31). Un mundo complejo, plural, pero también valioso, donde debemos, a pesar de las dificultades, realizar una presencia evangélica desde nuestra peculiar tarea: «Los laicos incorporados a Cristo por el bautismo participan de la misión de la Iglesia y son ellos mismos misioneros» (CLIM 22).

La Iglesia no es para sí misma. Todos somos corresponsables de transmitir el misterio de amor del Dios Padre y Madre. Acabamos de finalizar el «Año Paulino» y el Apóstol de los gentiles nos recuerda el impulso constante que debe tener la Iglesia: «Ay de mí sino evangelizara» (1 Co 9,16) con el objeto de cooperar «a la dilación e incremento del Reino de Cristo en el mundo» (LG 35,4). Los laicos, somos protagonistas de la tarea evangelizadora de la Iglesia, así uniéndonos a nuestro Señor podremos decir: «El espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres. Me ha enviado para anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año de gracia del Señor» (Is 61,1-2).

Por fidelidad al amor de nuestro Señor el lugar de la Iglesia es el mundo. Ella nace y vive al servicio de los hombres y mujeres. Desde estas claves desarrollamos los laicos nuestra vocación: «[…] Los laicos tienen, como vocación propia, buscar el Reino de Dios, ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios. Viven en el mundo, en todas y cada una de las profesiones y actividades del mundo y en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social, que forman como el tejido de su existencia. Es ahí donde Dios los llama a realizar su función propia, dejándose guiar por el Evangelio… irradiando fe, esperanza y amor, sobre todo con el testimonio de su vida, muestran a Cristo a los demás. […]» (LG 31).

Jesús nos emplaza en la vida. No podemos relegar su Buena Noticia a los espacios intraeclesiales o tener la tentación de reducir la fe a lo privado. Hay que escuchar las voces de este mundo. Estamos llamados a ser «sal de la tierra y luz del mundo» (Mt 5,13-14) en medio de nuestra realidades cercanas y en otras realidades públicas; desde ahí tendremos que desarrollar algunas tareas: promover la dignidad de la persona, respetar el derecho a la vida, exigir el derecho a invocar el nombre del Señor, servicio a la sociedad desde la familia y desde la participación en la vida pública pues «los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la política» , desde donde siempre habrán de situar a la persona en el centro de la vida económico-social   y evangelizar la cultura y las culturas (ChL 37-44).

Porque Dios creó al hombre no para vivir aisladamente sino para formar sociedad y nos mandó que nos tratáramos como hermanos, debemos contribuir a la realización humana de la sociedad viviendo el evangelio en una doble tarea: creación del «hombre nuevo» y sirviendo a la sociedad para que ésta sea cada vez más justa (ChL 33). Hoy la santidad no es posible sin el compromiso activo con la justicia y sin una solidaridad afectiva y efectiva con los pobres y oprimidos. Es una llamada a amar nuestra sociedad, conocerla de cerca y servirla desde el amor, así podremos decir que

«Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. (…) La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia» (GS 1).

Estamos necesitados de un laicado que transmita la Buena Noticia en la sociedad del siglo XXI desplegando los elementos esenciales de la evangelización: transformación, testimonio, anuncio, comunión eclesial, misión (EN 17-24). Un laicado que se hace Iglesia en el Mundo, en el corazón del mundo, desde el servicio (LG 3), encarnándose (GS 1.40-45) con misericordia y en actitud dialogante (GS 3.92) y apostando claramente por los más pobres. Toda la comunidad diocesana debe ayudar a que los laicos desarrollemos la dimensión socio-política de la fe y animarnos a participar en la vida pública. «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte» (Mt 5,14).

Este es el mensaje que quiere transmitir el lema del Congreso. Os animamos a todos a ilusionaros con este proyecto, el mundo necesita el testimonio de nuestra esperanza.

Francisco Hernández Marín Director del Secretariado Diocesano de Acción Católica

 

Categorías: General, Laicos
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: