Conservemos nuestra cultura mexicana, feliz Navidad
Conservemos nuestra cultura mexicana, feliz Navidad
Autor Luis E. Alverde Montemayor
http://plazadearmas.com.mx/luis-e-alverde-montemayor-8
Estas fiestas navideñas son fechas muy importantes de nuestra cultura y tradiciones. El 12 de diciembre que es el día de la Virgen de Guadalupe, arranca el famoso puente Guadalupe-Reyes que termina con el día de los Reyes Magos el 6 de enero, tiempo lleno de tradiciones y símbolos de nuestra cultura.
Sin darnos cuenta, las empresas y gobiernos están cambiando sus frases navideñas con toques culturales, históricos y religiosos por simples buenos deseos de fin de año como si dejáramos de creer en nuestra cultura, nuestra tradición y nuestra historia. No nos debemos permitir cambiar el desear Feliz Navidad por un simple Felices Fiestas.
Ahora resulta que las personas que dicen no creer en Dios se ofenden alegando que no se debe desear una feliz Navidad sino solamente unas felices fiestas. Parece que este pequeño grupo que no llega ni al 10% de la población total de nuestra nación, los que se declaran ateos, son lo suficientemente influyentes para provocar que cambiemos nuestra tradición, cultura y religiosidad y dejar de desear Feliz Navidad, frase americana traducida al español de Happy Holidays.
Si seguimos así, en Semana Santa celebraremos un spring break y Halloween en vez de día de muertos.
¿Por qué cambiar nuestra cultura y valores?, ¿por qué las empresas y los políticos no pueden tener la libertad de manifestar su fe y fervor?, ¿por qué se cuidan tanto?, ¿a quién le tienen miedo?, al contrario eso provocará mostrar más lado humano y humildad de cara a la vida.
Por otro lado, ¿por qué empresas americanas como Wallmart y otras trasnacionales nos vienen a cambiar nuestra cultura y celebrar día de Holloween en vez de día de muertos?, ¿por qué ellos nos invitan a dejar fuera nuestros deseos navideños por sólo fiestas de año?
En fin, en estos días de reflexión donde nuestra cultura nos ha dicho por muchas generaciones que lo que celebramos es la venida de Dios hecho hombre a nuestros corazones, los invito a que esto suceda: debemos permitirnos estar más cerca de Dios, y no solamente estar pensando en una cena donde intercambiemos regalos, abrazos y buenos deseos.
Los invito a que rescatemos nuestras posadas, con piñatas en forma de estrellas, con los dulces típicos, que cantemos villancicos, pidiendo posadas, etc. Señores si no rescatamos nuestras tradiciones y valores seremos un pueblo sin esencia ni sabor.
El tiempo es nuestro y el momento es ahora, no nos dejemos llevar por una cultura única, seamos mexicanos que celebremos la Navidad como lo hemos hecho desde nuestros orígenes. ¡Feliz Navidad a todos ustedes!