Árboles Con Mensaje
Árboles Con Mensaje
Leticia Coronado
Revista Acción Femenina, Dic 2013, año 80, 987
Si deseas subcribirte a la revista envia un email a accionfemenina@prodigy.net.mx
Saldrá un vástago del tronco de Jesé y un retoño de sus raíces brotará.
(Isaías 11,1)
¿Te ha sucedido algo así?
Llega la temporada decembrina. Por todas partes encuentro anuncios, productos relacionados supuestamente con la Navidad. Entonces voy al centro comercial y lo veo abarrotado de personas que suben y bajan, compran, compran y compran. Todas ellas aseguran que están preparándose para la cena navideña. Sin embargo, una vez más me doy cuenta de que Jesús es el gran ausente. ¡Absurdo! Festejamos el cumpleaños de Jesucristo, pero a Él lo dejamos fuera…
Entonces me voy contagiando de ese distorsionado espíritu navideño: me encuentro rodeada de Santa Claus, renos, botas, juguetes, duendes, arbolitos, osos polares, aldeas europeas en miniatura… ¡en fin! Un sinnúmero de productos diversos para decorar el hogar o para regalar. Luego mi atención es captada por ofertas diversas en las que los comerciantes ofrecen sus mercancías de manera muy atractiva: ropa, artículos de computación, juguetes, accesorios, joyas, muebles para el hogar y mil “chucherías” más…
Cuando salgo del centro comercial me doy cuenta de que terminé comprando cosas que en realidad no necesitaba. Y, lo confieso, me quedo con una sensación de tristeza por no tener más dinero para poder comprar todo lo que me gustó.
¿Es ESTO LA Navidad?
Al llegar a casa, saco todo lo que compré entre otras cosas dos “santacloses” que no tiene nada que ver con san Nicolás pero que se ríen estruendosamente “Jo, jo, jo”. ¿Será que se están burlando de mi debilidad porque me comporté como compradora compulsiva? ¿Por qué adquirí todo aquello que no necesitaba? ¿Es ésta la verdadera Navidad?
Árbol de Jesé con personajes bíblicos.
Al ponerme a reflexionar sobre mi experiencia en el centro comercial, trato de poner mis ideas en orden. ¡Cómo nos hace falta darnos un tiempo en el día para guardar silencio y orar un poco! Entonces recuerdo una frase que escuché hace algunos años y que me impactó:
“Sin Cristo, no hay Navidad”
Y pienso que para nosotros los católicos es fácil perdernos en ese bosque de tentaciones mercantilistas, que nos invitan a celebrar la Navidad comprando, cayendo en excesos y olvidándonos de que el verdadero espíritu de la Navidad nos debe llevar a revivir que en la “plenitud de los tiempos”, el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Jesucristo, que es Dios, quiso asumir nuestra condición humana, para ser así un Dios cercano, un Dios con nosotros.
EL árbol de Jesé
En la mayoría de los hogares las amas de casa somos las que nos encargamos de la decoración. ¿Por qué no buscar en este año algo novedoso y que al mismo tiempo nos invite a la reflexión? El “árbol de Jesé” podría ser una opción. En realidad es una tradición antigua, pero poco conocida. Pero, ¿Quién fue Jesé? Fue el padre del rey David. En la Biblia encontramos varias citas en las que se hace alusión a que san José es descendiente de tan importante rey de Israel. Y si bien, san José no engendró la existencia de Jesús, que es divina y eterna, sí se le reconoce como su padre adoptivo y como el hombre más cercano al Salvador
Para hacerlo, en un lugar especial de las casa, se puede elaborar un árbol grande, ya sea de papel, de “fomy” o de tela. Otra opción es decorar una rama de árbol o incluso se puede utilizar el árbol de Navidad. Cada domingo de adviento se hace un breve recorrido a través de la historia de la salvación, hasta llegar a Jesús. De manera gradual se irán poniendo los símbolos de cada pasaje de la Biblia (aquí te sugerimos algunos) y al llegar la Navidad el árbol estará totalmente decorado y nosotros nos habremos preparado espiritualmente. Puedes conseguir los dibujos a través de internet. Estamos seguras de que la creatividad de nuestras lectoras no tendrá límites. Esta actividad también puede realizarse en los grupos parroquiales leyendo y reflexionando sobre cada pasaje del Evangelio e invitando a otras personas a participar en la reflexión y elaboración del árbol. Si se quiere, se pueden agregar símbolos de acuerdo a las posibilidades de cada comunidad.
¡Felices fiestas!
Domingo |
Pasaje y cita |
Adorno |
1er. Domingo de adviento (2 de diciembre): | Pasaje; Cita:La creación: Gn 1,1-27El pecado original. Gn 3,1-7 | Planeta Tierra Manzanas |
2° Domingo de adviento (9 de diciembre): | La alianza con Noè. Gn 9,8-12.Abraham. Gn 15, 1-6 | Arcoiris/paloma/arca/ Estrellas |
3er domingo de adviento (16 de diciembre): | Moisés y la zarza ardiente. Ex.3,1-22Amarás a tu Dios. Dt. 6,4-9 | Zarza ardiente Corazones (Yo Jesús) |
4° domingo de adviento (23 de diciembre): | Samuel unge a David. 1 Sam 16,1Juan el Bautista. Me 1,1-8 | 13 Frasco de aceite Concha de mar |
En Nochebuena: | La anunciación. Le 1,26-38Navidad. Le 2,1-12 | ÁngelesPesebre, borregos |
Excelente artículo que Lety pulicó el año pasado en la revista Acción Femenina