Inicio > comunicados > Circular: 2012-12 Asunto: Avances del Proyecto Renovador de la ACM

Circular: 2012-12 Asunto: Avances del Proyecto Renovador de la ACM

Circular: 2012-12 Asunto: Avances del Proyecto Renovador de la ACM

25 de mayo de 2012

 

 

A todos los Militantes y Asistentes Eclesiásticos

Anteponemos un cordial saludo deseando para ustedes y sus familias: paz y bien. En ésta ocasión queremos recordar y actualizarles la información sobre el Proyecto Renovador de la Acción Católica.

¿Qué es?

Es un proyecto aprobado en la XXIX Asamblea Plenaria Nacional celebrada en la Diócesis de San Juan de los Lagos en noviembre de 2010, con dicha Asamblea dio inicio el presente trienio de trabajo a nivel nacional.

¿Quiénes votaron para la aprobación de éste Proyecto?

La Junta Nacional, los Comités Nacionales y todas las Diócesis que estuvieron presentes en la Asamblea. Hubo presencia de 43 diócesis y 422 militantes representado a dichas diócesis.

¿Porqué éste Proyecto aprobado tiene que ser implementado?

Por el bien de la Acción Católica, porque fue un acuerdo de Asamblea y porque su aprobación estuvo avalada por la Jerarquía al estar presente el Excmo. Sr. Don Javier Navarro Rodríguez, quien es el Obispo encargado de la Dimensión de Laicos en la Conferencia del Episcopado Mexicano.

¿Cómo se elaboró éste proyecto?

Fue resultado de varios meses de intenso trabajo de un equipo especial para ello; se recabaron las aportaciones de las diócesis y se hizo un concentrado de información, luego se hicieron las propuestas concretas basados en las aportaciones de las diócesis y tomando como base las 4 notas características de la Acción Católica: laicicidad, organicidad, apostolicidad y jerarquicidad.

¿Qué contiene el Proyecto?

Contiene 8 líneas de trabajo que son:

  1. –      Equipo de Análisis de la Realidad.
  2. –      Equipo Nacional de Evangelización y Catequesis.
  3. –      Centro de Formación de Líderes.
  4. –      Crecer de manera permanente en militancia y en organismos en las Diócesis.
  5. –     Formar un Secretariado Ejecutivo Nacional de la ACM.
  6. –     Formar una Comisión Nacional de Finanzas.
    1. –      Propiciar el interés mutuo de Obispos, Sacerdotes y Seminaristas con la ACM.
    2. –      Participación responsable en la planeación y realización de la Pastoral Diocesana.

¿Cómo será la implementación de éstas 8 líneas del Proyecto?

Será de manera gradual y permanente. A continuación mencionaremos con más detalle las acciones emprendidas en cada línea:

1 – Equipo de Análisis de la Realidad:

a)       Varios expertos en temas sociales realizarán artículos para publicar en la revista Cultura Cristiana con temas de interés sobre los cuales todo militante debe de estar documentado.

b)       Más adelante se pretende hacer un libro que sea más bien un taller de temas para compartir en los grupos, algunos ejemplos de la temática del taller serían: aborto, eutanasia, contaminación, violencia, política, economía, por mencionar algunos.

2 Equipo Nacional de Evangelización y Catequesis:

a)        De igual manera la revista Cultura Cristiana será un instrumento de actualización en temas de catequesis, no olvidemos que la ACM tiene como finalidad evangelizar y por ello hay que estar en constante actualización.

b)       Se convocará a un Encuentro Nacional de Evangelización y Catequesis en el que se pedirá que cada diócesis envíe un delegado para hacer llegar información muy valiosa que posteriormente se debe compartir en los niveles diocesano y parroquial; dicho evento será para ofrecer herramientas y sugerencias para que todos los militantes que colaboran en la catequesis estén mejor preparados.

3 – Centro de Formación de Líderes:

a)       También se publicarán temas de liderazgo en la revista Cultura Cristiana elaborados por expertos y documentados en material muy valioso y confiable.

b)       En octubre de 2011 se realizó con gran éxito la Convención Nacional de Líderes en Monterrey con un programa actual y atractivo, teniendo como oradores a los Asistentes Eclesiásticos Nacionales, a los Presidentes Nacionales, Catedráticos del Tec de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana; modernas dinámicas de trabajo y material de apoyo muy valioso; además de los mensajes del Excmo. Sr. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico, y del Cardenal Francisco Robles entonces Arzobispo de Monterrey y Miembro del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. 40 diócesis y más de 400 militantes vivieron ésta Convención.

c)       Se proporcionó a todas las diócesis todo el esquema y el material necesario para que realicen sus Convenciones Diocesanas de Líderes, en las que se debe buscar que impulsen o descubran el liderazgo de sus militantes de las parroquias, además de trabajar en la unidad.

4.-  Crecer de manera permanente en militancia y en organismos en las Diócesis:

a)        El crecimiento que esperamos debe ser en cantidad y en calidad. Cada diócesis y cada organismo tiene sus propias estrategias, pero además como Junta Nacional se van a sugerir las que se mencionan en los siguientes dos incisos.

b)       Para crecer en cantidad se va a realizar un póster institucional que promueva de manera atractiva a la Acción Católica con todas sus agrupaciones, lo ideal es que cada diócesis trate de colocar dicho material en todas las parroquias que existan en la diócesis, esto con la finalidad de hacer una promoción muy intensa; será el mismo póster para todo el país.

c)        Para crecer en calidad, además de todas las estrategias del proyecto, se buscará también la realización de un material que sirva de actualización para todos los militantes, elaborando 10 folletos con un lenguaje sencillo, dichos folletos abordarían los temas de:

  1. Bienvenido a la Acción Católica (para militantes nuevos).
  2. Cómo dirigir grupos de Acción Católica.
  3. El Asistente Eclesiástico en la Acción Católica.
  4. Cómo elaborar un plan de trabajo.
  5. La inserción de la Acción Católica en la pastoral.
  6. La Acción Católica: escuela de santidad.
  7. La Acción Católica: escuela de liderazgo.
  8. La importancia de la tésera.
  9. Los signos externos.
  10. La Junta como organismo de coordinación
5.-  Formar un Secretariado Ejecutivo Nacional de la ACM:

a) Se instalará en breve una oficina ejecutiva que pueda dar atención inmediata a todos los que requieran establecer contacto o dar seguimiento a cualquier tipo de asunto con la Junta Nacional. Además se encargará de actualizar directorios, promover los eventos que realicen la Junta y cualquiera de los organismos, y ser el contacto para el envío de material, entre otras funciones. 5

6.-  Formar una Comisión Nacional de Finanzas:

a)        Es un equipo de colaboradores que está realizando actividades para recaudar fondos para poder subsidiar todos los gastos que se requieran para la implementación del proyecto, actualmente se está realizando una rifa a nivel nacional.

7.- Propiciar el interés mutuo de Obispos, Sacerdotes y Seminaristas con la ACM:

a)       Se elaborará un video promocional de no más de 10 minutos y un folleto, ambos con un esquema moderno y atractivo, hablando de la riqueza que tiene la ACM desde sus orígenes, pero sobre todo de la utilidad de la misma hoy en día en el trabajo organizado de las parroquias y diócesis. Dicho material se enviará a todo el país para que con el permiso de sus respectivos Obispos sea entregado a todos los Sacerdotes de la diócesis.

b)       Más adelante se buscará hacer llegar este material a los seminarios.

c)        Por parte de la Junta Nacional se ha establecido contacto con más de 30 Obispos a la fecha.

8.- Participación responsable en la planeación y realización de la Pastoral Diocesana:

a)       Se insistirá en los Presidentes de Juntas Diocesanas, así como de organismos y movimientos para que estén siempre atentos al Plan Diocesano de Pastoral y respondan con acciones concretas a la voz de su Obispo.

b)       Se buscará tener Delegados de la Junta Nacional para todas las Provincias Eclesiásticas para que ellos conozcan dichos planes y asesoren a los dirigentes diocesanos.

Comentarios finales:

  • La Presidencia de la Junta Nacional ha estado visitando las diócesis para dar a conocer éste Proyecto Renovador y explicar su implementación, a la fecha se han visitado más de 30 diócesis y se continúa con ésta actividad.
  • Los Presidentes Nacionales de los Organismos y Movimientos, además de sus propios programas de trabajo, también son promotores de éste proyecto en sus visitas a las diócesis.
  • Todas las acciones ya emprendidas y las que se acaban de mencionar están en revisión permanente para su evaluación, para poder así dar seguimiento o redireccionar cuando sea necesario. Además se tiene la total apertura para ir creando más estrategias que respondan a éste Proyecto Renovador.

Recomendaciones:

  • Las acciones del proyecto deben ser asimiladas por las Juntas y Comités Diocesanos, para que promuevan las actividades sugeridas y busquen el fortalecimiento de los militantes en el apostolado.
  • Los militantes de los grupos parroquiales deben conocer el proyecto y estar atentos a las recomendaciones de sus Juntas y Comités Diocesanos.
  • Será responsabilidad de todos los niveles informar e involucrar a los Asistentes Eclesiásticos, además de escuchar y poner en práctica sus orientaciones pastorales.

CAMINEMOS JUNTOS EN ÉSTE PROYECTO QUE BUSCA HACER CRECER A LA ACCIÓN CATÓLICA PARA GLORIA DE DIOS. ¿TE ATREVES A VIVIR ÉSTA EXPERIENCIA? ¿O PREFIERES QUEDARTE EN EL CAMINO?

Sin más por el momento nos reiteramos a sus órdenes, rogando al Señor por ustedes, a la Santísima Virgen de Guadalupe que los cubra con su manto y a los Santos Mártires de la Acción Católica que intercedan por todos.

Atentamente.-

Junta Nacional 2010-2013

“La Paz de Cristo, en el Reino de Cristo

Pbro. Sergio de la Cruz Godoy

Asistente Eclesiástico Nacional

Omar Florentino Peña Briones
Presidente Nacional

Categorías: comunicados
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: